Planificación de la limpieza industrial: consejos para optimizar el tiempo y recursos

La planificación de la limpieza industrial es esencial para conseguir los objetivos buscados optimizando los costes. Estas son las claves para conseguirlo.

Primer paso antes de la planificación de la limpieza industrial

Antes de planificar el proceso de limpieza, hay que dar un paso previo. Para empezar, decidir si se organiza dentro de la propia empresa o se contrata un servicio profesional externo.

Las ventajas de dejarlo en manos de expertos son muchas. Una de ellas, precisamente es optimizar los gastos. Porque son los especialistas quienes más conocimiento tienen sobre las técnicas, las intervenciones y los productos que proporcionan el mejor rendimiento en cada circunstancia. Además:

  • Se garantiza la salubridad y el bienestar, ya que conocen toda la normativa sobre limpieza industrial y cuentan con el equipamiento adecuado.
  • Aumenta la productividad de la empresa, porque todos los recursos humanos y financieros se dedican a la propia actividad. No hace falta invertir en un departamento de limpieza, ni destinar plantilla a esta tarea.

Por cierto, para acertar en la elección, es interesante guiarse por estos criterios:

  • Contrastar la calidad de los servicios, que pasa por contar con profesionales que acrediten experiencia y conocimientos en las distintas intervenciones.
  • Es preferible que ofrezcan un servicio integral, con opciones de tareas concretas adaptadas a la planificación de la limpieza industrial en cada circunstancia.
  • Una visita a las instalaciones para comprobar las necesidades de la empresa.
  • Presentación de un presupuesto gratuito.
  • Uso de técnicas y productos respetuosos con el medio ambiente.

Claves para planificar y optimizar el proceso de limpieza

Como se adelantaba, la contratación de una empresa profesional es la máxima garantía de que se obtendrá la mejor planificación de la limpieza industrial. Sin embargo, no está de más, conocer los factores que son determinantes para hacerlo.

1. Análisis presencial previo

Nunca se puede planificar una limpieza industrial de forma teórica, desde las oficinas. Es imprescindible que los profesionales se trasladen a las instalaciones industriales y analicen con detalle cada rincón de la empresa.

Entre otras razones, porque es la única forma de comprobar algunos aspectos esenciales para la planificación de la limpieza industrial:

  • Los distintos tipos de suciedad. No tiene nada que ver cómo se acomete la limpieza de un espacio con polvo que, por ejemplo, uno expuesto a grasas o sustancias químicas. Ni en lo que respecta a las técnicas, ni en el calendario de frecuencia con la que hay que actuar.
  • Establecer una distribución integral de la instalación, señalando los puntos de máximo riesgo y los que requieren actuaciones más rutinarias. Esta jerarquización ayuda a organizar la limpieza sin reiterar las tareas donde no hacen falta e incidiendo en las zonas en las que sí se precisa más rigor. Sin duda, este aspecto es esencial para optimizar los recursos en profesionales y productos.

2. Planificación de la limpieza industrial con auditorías

La mejor manera de comprobar que la limpieza proporciona los objetivos de higiene y desinfección que se precisan es establecer revisiones. Por eso, es interesante que se incorporen auditorías regulares como parte de la planificación de los servicios de limpieza.

Además de esa función de contrastar resultados, sirve para adoptar aquellas mejoras que sean pertinentes. O, por el contrario, eliminar ciertas tareas, en caso de que se comprueben innecesarias.

3. Uso de las nuevas tecnologías

Una empresa de limpieza, por muy profesional y especializada que sea, sigue necesitando ciertos materiales y productos tradicionales para trabajar eficazmente. Un claro ejemplo son las mopas industriales, imprescindibles para limpiar a diario superficies y pavimentos industriales.

Sin embargo, se hace igual de importante que se incorporen nuevas herramientas que van surgiendo. El sector de la limpieza ha ido evolucionando y existen actualmente una nueva generación de equipos tecnológicos que garantizan unos mejores resultados, optimizando los recursos que se tienen que gastar para conseguirlo. Son especialmente útiles:

  • Las hidrolimpiadoras de alta presión, que eliminan grasa y sustancias incrustadas sin tener que usar productos químicos.
  • Las máquinas de chorro de arena, enfocadas a restaurar superficies metálicas.
  • La de limpieza a vapor, para desinfección máxima, salvaguardando la salud.

La planificación de la limpieza industrial es uno de los factores esenciales para garantizar los resultados, minimizando los costes y ajustando los tiempos. En Alianza Servicios Integrales ofrecemos este servicio como parte de nuestras intervenciones.

Contáctanos
¿Necesitas cubrir un servicio de limpieza?