En otras ocasiones, ya hemos destacado los beneficios de contratar a profesionales de la limpieza. En estas empresas, se realizan tareas esenciales, como el mantenimiento preventivo, una garantía de la calidad de sus servicios.
Qué es el mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo es una actividad que deben acometer las empresas que se dedican a la limpieza profesional para asegurar a sus clientes unos resultados óptimos. También, es imprescindible para evitar gastos extra en reparaciones o compra de material antes de tiempo.
Se trata de planificar actuaciones regulares de mantenimiento y limpieza sobre sus propios equipos y material. Como decíamos, el objetivo es doble:
- Comprobar que funcionan correctamente con toda su potencialidad. Este aspecto repercute en la eficiencia de los servicios de limpieza que se realizan.
- Detectar y corregir cualquier defecto o problema. Además de garantizar una limpieza eficiente, estas revisiones evitan posibles accidentes o altercados que afecten a la salud de las personas o a las instalaciones en las que se trabaja.
La importancia de realizar tareas preventivas de mantenimiento
Este mantenimiento preventivo hace posible que la empresa de limpieza se anticipe a fallos o averías, lo que supone un importante ahorro en reparaciones. En estos momentos, cuando la tecnología ha llegado al sector de la limpieza, los equipos y maquinaria son cada vez más sofisticados. Como es lógico, las averías o sustituciones de piezas son más caras que cuando se trabajaba solo con material básico, como mopas, barrederas o fregonas.
Pero, sobre todo, es una buena inversión porque evita que se pierdan clientes. Y es que, la falta de equipos de limpieza tiene efectos directos sobre el calendario de servicios programados. Hay que pensar que un cliente al que se retrasa o cancela un servicio de limpieza, no solo puede reclamar por las consecuencias. Lo peor es que, habitualmente, rescindirá su contrato.
E, incluso, en estos tiempos de redes sociales y publicidad por internet, que una empresa de servicios de limpieza tenga una reseña negativa es un verdadero problema.
Tareas esenciales para garantizar una limpieza de mantenimiento
Por supuesto, un mantenimiento preventivo solo resulta eficaz si se acomete bajo unas premisas. Para empezar, es esencial que se planifique con tiempo, para que realmente cumpla una función preventiva.
Pero, además, no hay que pensar en este mantenimiento como una tarea puntual. Al contrario, una de las claves es que se realice de forma regular. Eso sí, esa periodicidad debe ajustarse a las peculiaridades de cada equipo, no generalizarse.
Por último, es interesante repasar las actuaciones básicas que debe incluir cualquier mantenimiento preventivo para ser eficaz. De nuevo, habrá que añadir todas las específicas que requiera cada técnica o aparato. En cualquier caso, estas que mostramos son comunes siempre.
1. El papel de las revisiones visuales en el mantenimiento preventivo
Realmente, esta actuación debería considerarse parte de la rutina de una empresa de servicios de limpieza- Es decir que, lo recomendable es que siempre se repase el equipamiento antes de usarlo, para comprobar que todo está perfecto y en su sitio.
Hay que poner especial atención a:
- Depósitos de líquidos, donde un roto o arañazo lleva a que se derrame esa sustancia. Sin duda, es esencial controlar la pérdida de combustible o de materiales potencialmente tóxicos. Pero, incluso, un derrame de agua puede provocar resbalones o peligro en contacto con enchufes y cables.
- Piezas que ajustan o sujetan distintos elementos de los aparatos. Que se suelte un elemento no solo supone que se rompa y el correspondiente coste. En lijadoras o máquinas que trabajan con altas presiones, se podrían sufrir graves accidentes entre el personal.
2. La limpieza y lubricación
Otro aspecto clave del mantenimiento preventivo pasa por limpiar los equipos y materiales de forma regular. Hay que evitar acumulaciones de polvo que afectan al funcionamiento. También, manchas de sustancias que pueden dañar las piezas. Y, por supuesto, no olvidar que el estado de los equipos incide en la imagen de la empresa ante los clientes.
3. Cambio de piezas
Finalmente, se debe sustituir cualquier elemento si se detecta un desperfecto. Es cierto que los fabricantes incluyen un calendario de cambios orientativo, como pasa con el mantenimiento de los coches, por ejemplo. Sin embargo, un uso más intenso o golpes involuntarios pueden acelerar esas fechas.
Una empresa de limpieza profesional debe ocuparse del mantenimiento preventivo de sus equipos. Por sus intereses y porque es garantía de un servicio de mayor calidad. Desde luego, forma parte de las actuaciones de todos los integrantes de Alianza Servicios Integrales.