Limpieza con hielo seco: el método de limpieza más seguro para tu maquinaria

Limpieza con hielo seco ▶ método SEGURO para tu maquinaria

La limpieza con hielo seco o limpieza criogénica se ha consolidado como una de las técnicas más seguras y eficientes para el mantenimiento de maquinaria industrial. Al proyectar pellets de dióxido de carbono sólido a alta velocidad, se logra una limpieza profunda sin dañar las superficies ni dejar residuos secundarios.

En las próximas líneas descubrirás por qué esta técnica se ha convertido en un estándar de calidad en el sector industrial.

¿Cómo funciona la limpieza con hielo seco?

Este método utiliza pellets de CO₂ congelado a -80°C que, al impactar contra la superficie, subliman directamente de sólido a gas. Este proceso elimina eficazmente contaminantes como grasa, aceite, pintura y otros residuos, sin necesidad de desmontar la maquinaria ni utilizar productos químicos agresivos.

Ventajas de la limpieza con hielo seco

Además de ser una técnica no abrasiva y no conductora, la limpieza con hielo seco ofrece múltiples beneficios que la convierten en una opción preferente en entornos industriales:​

  • Reducción del tiempo de inactividad: al permitir la limpieza in situ, se elimina la necesidad de desmontar equipos, lo que agiliza los procesos de mantenimiento y producción.​

  • Eliminación de residuos sin generar desechos secundarios: el CO₂ sólido se sublima al impactar en la superficie, cambiando directamente de estado sólido a gas, lo que evita la generación de residuos líquidos o sólidos adicionales.​

  • Mejora en la eficiencia operativa y prolongación de la vida útil de los equipos: al ser una técnica no abrasiva, no daña las superficies tratadas, lo que contribuye a un mantenimiento más delicado y duradero de la maquinaria.​

  • Respeto por el medio ambiente al evitar el uso de productos químicos: este método no utiliza disolventes ni detergentes, lo que lo convierte en una alternativa ecológica y segura para los operarios.​

  • Acceso a zonas de difícil alcance: la proyección de los pellets de hielo seco permite limpiar áreas complejas, como ranuras o componentes internos, sin necesidad de desmontar los equipos.​

  • Reducción de riesgos laborales: al no emplear productos tóxicos ni generar residuos peligrosos, se minimizan los riesgos asociados a la manipulación de sustancias químicas.

¿Qué ventajas tiene frente a otros métodos?

Lo cierto es que la limpieza con hielo seco marca la diferencia respecto a otras técnicas tradicionales. Mientras que muchas limpiezas industriales requieren desmontar maquinaria, usar productos químicos o incluso grandes cantidades de agua, este tipo de limpieza técnica lo resuelve todo con una sola pasada, sin dejar residuos y sin necesidad de parar la producción.

En comparación con el agua a presión, por ejemplo, el hielo seco no moja ni daña componentes eléctricos. Eso hace que sea perfecta para equipos sensibles o zonas donde la humedad está totalmente prohibida. Y si lo comparamos con los disolventes, gana por goleada: no genera vapores tóxicos ni necesita tiempos de secado. Puedes limpiar y seguir trabajando casi al momento.

Además, su acción es precisa, uniforme y llega a zonas complicadas sin desmontar nada, lo que ahorra tiempo y ayuda a mantener los equipos en mejor estado durante más tiempo. Y en sectores donde el ritmo no para, como el alimentario o el automotriz, esta agilidad se nota (y mucho).

En definitiva, frente a los métodos de siempre, la limpieza criogénica es más segura, más rápida y mucho más práctica. ¿Qué más se puede pedir?

Aplicaciones en diversos sectores

La versatilidad de la limpieza con hielo seco la hace adecuada para múltiples y variadas industrias:​

  • Automotriz: ideal para la limpieza de moldes, motores y componentes sin desmontaje, eliminando residuos como grasa, aceite y pintura sin dañar las superficies.​

  • Alimentaria: permite la eliminación de residuos en líneas de producción sin contaminar los productos, cumpliendo con las normativas sanitarias y garantizando la seguridad alimentaria.​

  • Farmacéutica: facilita el mantenimiento de equipos en entornos estériles, eliminando contaminantes sin introducir humedad ni residuos, lo que es crucial en la producción de medicamentos.​

  • Imprenta: eficaz en la limpieza de rodillos y maquinaria sin dañar las superficies, asegurando una calidad óptima en las impresiones y prolongando la vida útil de los equipos.​

  • Electrónica: al ser un proceso seco y no conductor, es seguro para la limpieza de componentes electrónicos sensibles, eliminando polvo y residuos sin riesgo de cortocircuitos.​

  • Construcción: utilizado para la limpieza de fachadas, eliminación de grafitis y restauración de superficies, sin dañar los materiales originales ni generar residuos contaminantes.

Compromiso de Alianza Ibérica y TOT-NET

En Alianza Ibérica ofrecemos servicios especializados de limpieza con hielo seco, adaptándonos a las necesidades específicas de cada cliente. Nuestro equipo está capacitado para garantizar resultados óptimos, asegurando la integridad de su maquinaria y cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad.

¿Deseas optimizar la limpieza de tu maquinaria?

Si buscas una solución eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente, la limpieza con hielo seco es la opción ideal. Contacta con Alianza Ibérica para obtener más información y descubre cómo podemos ayudarte a mantener tus equipos en las mejores condiciones.

Contáctanos
¿Necesitas cubrir un servicio de limpieza?
Resumen de privacidad
Alianza Ibérica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.