¿Cómo influye la calidad del aire interior en los espacios de trabajo?

¿Sabías que pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacios cerrados y que la calidad del aire en las oficinas puede ser hasta 5 veces más contaminada que el aire exterior? La revolución del bienestar laboral ha puesto el foco en un factor invisible pero crucial: el aire que respiramos mientras trabajamos.

En la era post-pandemia, donde la salud laboral ha adquirido una importancia sin precedentes, la calidad del aire en las oficinas se ha convertido en un factor determinante para la productividad, la retención del talento y la competitividad empresarial. Te explicamos por qué.

La ciencia detrás del aire que respiramos

La calidad del aire en las oficinas es una ciencia compleja que involucra múltiples factores interconectados. No se trata solo de ventilación, sino de crear un ecosistema atmosférico que optimice la salud, el confort y el rendimiento cognitivo de los trabajadores.

De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, la mala calidad del aire en las oficinas puede reducir la productividad hasta un 15% y aumentar el absentismo laboral en un 35%. 

Componentes críticos de la calidad del aire interior:

  • Partículas en suspensión (PM2.5 y PM10): Micropartículas que penetran en el sistema respiratorio
  • Compuestos orgánicos volátiles (COV): Gases emitidos por materiales, mobiliario y productos de limpieza
  • Dióxido de carbono (CO2): Indicador de ventilación y concentración de personas
  • Humedad relativa: Factor crucial para el confort y prevención de microorganismos
  • Temperatura: Elemento que afecta directamente al rendimiento cognitivo
  • Bioaerosoles: Microorganismos transportados por el aire que pueden causar enfermedades

El impacto invisible en la productividad

La calidad del aire en las oficinas tiene un impacto directo y medible en el rendimiento laboral. Los estudios más recientes revelan correlaciones sorprendentes entre la composición del aire interior y la capacidad cognitiva de los trabajadores.

Efectos documentados de la mala calidad del aire

  1. Reducción de la concentración (hasta 50% en ambientes con alta concentración de CO2)
  2. Disminución de la creatividad (35% menos ideas innovadoras en espacios mal ventilados)
  3. Fatiga mental acelerada (aparición 40% más temprana en ambientes contaminados)
  4. Errores de decisión (incremento del 25% en ambientes con mala calidad del aire)
  5. Síndrome del edificio enfermo (afecta al 30% de trabajadores en oficinas problemáticas)
  6. Absentismo por enfermedades respiratorias (aumento del 60% en espacios mal gestionados)

Estos datos demuestran que invertir en la calidad del aire es una inversión estratégica en capital humano. De hecho, las empresas que priorizan la calidad del aire experimentan un ROI promedio del 300% en términos de productividad mejorada, similar a como ocurre con las inversiones en tecnología de otros sectores.

El síndrome del edificio enfermo

El síndrome del edificio enfermo es una condición directamente relacionada con la mala calidad del aire en las oficinas. Y en el Grupo Alianza Ibérica hemos desarrollado protocolos específicos para prevenir y remediar esta problemática.

  • Síntomas físicos: Dolor de cabeza, fatiga, irritación ocular, problemas respiratorios y alergias que aparecen en el lugar de trabajo y mejoran al salir del edificio.
  • Síntomas cognitivos: Dificultad de concentración, pérdida de memoria a corto plazo, irritabilidad y reducción de la capacidad de toma de decisiones.
  • Síntomas sociales: Aumento del absentismo, reducción de la moral del equipo, mayor rotación de personal y deterioro del clima laboral.

Beneficios de la inversión en aire limpio

Invertir en la calidad del aire en las oficinas genera retornos económicos significativos que van mucho más allá de los costes de implementación. Los beneficios se manifiestan en múltiples áreas del negocio.

  1. Reducción del absentismo: Ahorro promedio de 1.200€ por empleado/año
  2. Aumento de productividad: Incremento del valor generado de 2.500€ por empleado/año
  3. Menor rotación de personal: Ahorro en costes de reclutamiento de 3.000€ por posición
  4. Reducción de seguros médicos: Disminución del 15% en primas por menor siniestralidad
  5. Certificaciones premium: Acceso a mercados y clientes que valoran la sostenibilidad
  6. Valor inmobiliario: Incremento del 7% en el valor de oficinas certificadas

El ROI promedio de las inversiones en calidad del aire en las oficinas se sitúa entre el 300% y 500% en un período de 3 años, considerando todos los beneficios directos e indirectos.

Normativas y certificaciones de calidad del aire

La calidad del aire en las oficinas está regulada por normativas cada vez más estrictas, las cuales en Alianza Ibérica garantizamos su cumplimiento:

  • RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios): Normativa española que establece los requisitos mínimos de calidad del aire en las oficinas y eficiencia energética.
  • UNE-EN 16798: Estándar europeo que define los parámetros de calidad del aire interior y métodos de evaluación para espacios no residenciales.
  • ASHRAE 62.1: Estándar internacional que especifica las tasas mínimas de ventilación y otros requisitos.
  • WELL Building Standard: Certificación que evalúa cómo los edificios y comunidades pueden mejorar la salud y el bienestar humano, incluyendo criterios específicos de calidad del aire.
  • BREEAM y LEED: Sistemas de certificación de edificios sostenibles que incluyen criterios estrictos sobre calidad del aire.

Tu equipo merece respirar el mejor aire

La calidad del aire en las oficinas no es un lujo, es una necesidad fundamental para el bienestar, la productividad y el éxito empresarial. Cada respiración de tus empleados puede ser una inversión en su salud y en el futuro de tu empresa.

¿Estás listo para transformar tu oficina en un espacio que potencie el rendimiento de tu equipo? Contacta con nosotros y descubre cómo nuestros servicios pueden mejorar la salud de tus empleados, aumentar la productividad y convertir tu espacio de trabajo en una ventaja competitiva.

Contáctanos
¿Necesitas cubrir un servicio de limpieza?
Resumen de privacidad
Alianza Ibérica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.