Descubre el impacto de una limpieza industrial eficiente

Invertir en una limpieza industrial eficiente es una medida inteligente, porque no solo se garantiza la higiene y salubridad en los espacios de trabajo. Se trata de una herramienta que incide en la productividad y en otros aspectos que resultan beneficiosos para cualquier empresa. Contratar un servicio profesional, como el que proporcionamos en Alianza Ibérica Servicios Integrales, marca la diferencia, ya que es la única fórmula que asegura la máxima eficiencia y, por tanto, que se obtengan las ventajas que analizamos a continuación.

¿En qué consiste una limpieza industrial eficiente?

Normalmente, se identifica la limpieza industrial con un procedimiento en el que se retira la suciedad y se higienizan mínimamente las instalaciones de una empresa. Sin embargo, los profesionales sabemos que es un procedimiento más completo y complejo. Entre otras razones, porque solo puede ser eficiente si se realiza de forma personalizada, atendiendo a las peculiaridades de cada local. Es evidente que nada tiene que ver una fábrica alimentaria con un taller mecánico o una empaquetadora, por citar algunos ejemplos.

Como consecuencia, esa es la primera característica de una limpieza industrial eficiente: la individualización de proceso. El servicio debe comenzar por un análisis de cada proyecto y la consiguiente presentación de un plan detallado de actuación.

Las otras cualidades que definen una limpieza industrial eficiente son:

  • Detección de los puntos críticos, para establecer medidas específicas de limpieza en ellos.
  • Mínima o nula interferencia en el desarrollo de la actividad normal de la empresa.
  • Equipo de profesionales cualificados y que cuenten con las medidas de protección adecuadas al caso.
  • Uso de tecnología y productos que no dañen el medio ambiente, sin perder efectividad.
  • Establecimiento de un calendario de mantenimiento, detallando las intervenciones dependiendo de las zonas de trabajo.

Por último, es importante resaltar que no existe un único modelo de limpieza industrial. Además del principal que hemos definido y que consiste en una actuación planificada y de mantenimiento, hay otras dos fórmulas muy específicas:

  • La limpieza industrial preventiva, en la que se toman medidas previas para evitar el riesgo de problemas o incidentes que afecten a las instalaciones, el equipamiento o la salud de los trabajadores.
  • Limpieza industrial exhaustiva, en el extremo contrario. Aquí, se trata de intervenir para solucionar una incidencia concreta, de la forma más eficaz y más rápida.

El impacto de una limpieza eficiente en los espacios industriales

Tras conocer en mayor profundidad lo que debe ser un proceso de limpieza industrial eficiente, es el momento de poner el foco en el impacto positivo que tiene para la empresa contratante. Además, en aspectos de muy distinta naturaleza.

1. Impacto en la salubridad

Es incontestable que una limpieza industrial eficiente incide directamente en la salud de los empleados. Pero, también, de cualquier persona que acceda a esas instalaciones. Y, en supuestos como las industrias alimentarias, las farmacéuticas o similares, hay posibles repercusiones en la salud o bienestar de los clientes que consuman esos productos.

Trabajar en un espacio ordenado e higienizado no solo produce un bienestar físico, evitando el riesgo de contraer ciertas enfermedades o sufrir accidentes laborales. Igual de importante es la afectación a nivel mental o emocional que tiene para los trabajadores.

2. Limpieza industrial eficiente y aumento de productividad

Existen numerosos estudios que demuestran cómo mejora la productividad cuando los empleados se encuentran a gusto en sus centros de trabajo. Por supuesto, las condiciones en las que se les contrata son esenciales, pero no hay que menospreciar el valor que, cada vez más, dan al ambiente y la seguridad en la que se desarrolla su jornada laboral.

Hay que añadir que, una limpieza industrial eficiente, contribuye a reducir las bajas laborales. E influye en la capacidad de concentración y atención. Todos estos factores repercuten en un aumento de la productividad.

3. Mejora la imagen corporativa

Los clientes, los consumidores y los proveedores de una empresa se fijan, cada vez más, en todos los detalles antes de elegir colaborar o comprar a una marca determinada. En esta línea, la imagen de una empresa limpia, ordenada y organizada es más potente que la de una con unas instalaciones más dejadas. También, transmite más garantías de calidad.

Estas son solo tres de los aspectos en los que impacta una limpieza industrial eficiente, básicamente, son los que más afecta a la empresa que los contrata. Pero, no se puede olvidar que contribuye a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. En Alianza Ibérica Servicios Integrales, sin duda, garantizamos estos beneficios a todos nuestros clientes.

Contáctanos
¿Necesitas cubrir un servicio de limpieza?